Monday, January 21, 2008

Jon Juaristi


En el próximo mes de Febrero el escritor Jon Juaristi dará una charla en el colegio americano de Bilbao. Jon Juaristi es un novelista, poeta, ensayista y traductor español.

Juaristi nació en Bilbao en el año 1951, y es el mayor de siete hermanos. Estudió en el colegio San Nicolás de Bilbao y después estudió en el primer colegio del Opus Dei en Lejona.

A los años se incorporo a ETA y durante toda su adolescencia milito en ella. Durante su estancia en la banda contactó a ETA con los circulos carlistas. En la universidad se integró en una escisión minoritaria de ETA. Abandona la ciudad de Bilbao para estudiar Filología Romana en Sevilla. Despues regresa a la Universidad de Deusto donde se doctoro, y despues fue expulsado en 1972 siendo readmitido al año siguiente.

En 1974 abandona la LCR y la militancia en la extrema izquierda, renunciando casi por completo la actividad política. Da comienzo entonces su actividad profesional primero como profesor de ikastola y posteriormente, en 1977, como profesor de instituto. en 1980 se afilió al Partido Comunista de España (PCE). Lo abandonó en 1986, decepcionado al no pactar EE con los socialistas tras las elecciones autonómicas de 1986.En 1987 ingresó en el Partido Socialista Obrero.

Su firme toma de postura frente al terrorismo y el apoyo a las víctimas de ETA le llevó a implicarse en la formación del Foro de Ermua en 1997, creado a raíz del secuestro y posterior asesinato del concejal del Partido Popular en Ermua Miguel Ángel Blanco. Desde finales de los ochenta y debido tanto a sus duras críticas al terrorismo vasco como a su apoyo al movimiento ¡Basta Ya! y el Foro de Ermua vive amenazado por ETA. A finales de 1999, tras el anuncio de ETA de que daba por finalizado la tregua, y advertido de la seriedad de las amenazas en contra suya, decidió dejar su puesto en la Universidad y abandonar definitivamente el País Vasco.

Juaristi ocupó la cátedra de Filología Española en la Universidad del País Vasco, la Rey Juan Carlos I en la New York University, y ha sido profesor titular de la Cátedra de Pensamiento Contemporáneo de la Fundación Cañada Blanch en la Universidad de Valencia. También ha trabajado como docente e investigador en Austin (Estados Unidos) y en el Colegio de México. Dirigió la Biblioteca Nacional de España (2001-2004), cargo que abandonó para dirigir el Instituto Cervantes hasta su relevo, tras el triunfo socialista del 14 de marzo de 2004. Actualmente reside en Madrid.

Su lírica está influida por la obra del poeta euskérico y gran amigo Gabriel Aresti y la de los escritores vascos en castellano Miguel de Unamuno y Blas de Otero, así como por la ironía del poeta y ensayista anglonorteamericano Wystan H. Auden. Algunas de sus poesias mas famosas son: Diario de un poeta recién cansado (1986), Arte de marear (1988), Los paisajes domésticos (1992), Tiempo desapacible (1996) y Prosas en verso (2002).

En sus ensayos es tema habitual el análisis, desde una perspectiva psicológica y sociológica inspirada en Karl Gustav Jung y Leon Poliakov, de la raíz histórica y mítica de los nacionalismos europeos, y particularmente del nacionalismo vasco. Sus ensayos mas recientes son: El bosque originario (2000), La tribu atribulada. El Nacionalismo Vasco explicado a mi padre (2002) y El reino del ocaso (2004).

Monday, January 14, 2008

Web 2.0

Web 2.0





Web 2.0 fue creado en 2004 por O'Reilly Media. Web 2.0 a sido creado como una web basada en una especie de servicios, como redes sociales y blogs donde se pueden intercambiar informacion rapida y seguramente entre los usuarios.


La infraestructura de Web 2.o es muy compleja y evoluciona segun el tiempo va pasando. Contiene el software del servidor, protocolos de mensajes, navegadores basados en estandares y una serie de aplicacaciones para los muchos clientes.



Los protocolos de mensaje es una de los elementos clave de Web 2.o. Algunos aparatos como el nuevo Iphone lanzado por apple que pronto se vendera en nuestro paìs lleva includio applicaciones de Web 2.o.

El concepto original de la web era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de dato. En ambos sentidos, el conseguir visitas y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.
Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.


En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de sindicar servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.


La primera y más importante evolución de la Web 2.0 se refiere a la redifusión del contenido de una Web, usando protocolos estandarizados que permitan a los usuarios finales usar el contenido de la web en otro contexto, ya sea en otra web, en un conector de navegador o en una aplicación de escritorio.